SERVICIOS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
Universidad Autónoma de Temuco
2020
Charla Taller Programa de orientación vocacional “Conversemos”
Charla taller de presentación del Programa de Orientación Vocacional Conversemos, detallando los componentes de esta herramienta de trabajo. Actividad dirigida a docentes y orientadores de la región de La Araucanía, articulados en la Red de Orientadores Vocacionales de la región.
Palabras clave: orientación, orientación vocacional,
autoconocimiento, conversemos.

Metodología: expositiva, participativa

Productos: jornada de formación

Localización: Región de La Araucanía
Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Región de Magallanes Y Antártica Chilena
2015
Relatoría y Facilitación de Encuentro Formativo Dirigido a Representantes de Iniciativas Culturales Comunitarias (ICC)
Capacitación dirigida a representantes de organizaciones artísticas culturales de la región de Magallanes, consistente en una jornada y media, dirigido a 50 asistentes. Las temáticas abordadas consistieron en: modalidades de financiamiento con énfasis del sector privado, como crowdfunding, patrocinios y auspicios, ley de donaciones culturales y otras herramientas afines; procedimientos de postulación y diseño de proyectos para ser presentados ante el comité calificador de donaciones culturales del CNCA; fomento de intercambio y la asociatividad entre los artistas y gestores a fin de generar redes y asociatividad cultural.
Palabras clave: cultura comunitaria, organizaciones culturales comunitarias, iniciativas culturales comunitarias, financiamiento, proyectos culturales comunitarios.

Metodología: expositiva, participativa

Productos: jornada de capacitación, informes de resultados

Localización: Región de Magallanes y Antártica Chilena
CNCA Región de O´Higgins
2015
Capacitaciones para Organizaciones de Cultura Comunitaria
Servicio consistente en la realización de 4 jornadas de capacitación en continuidad, en las comunas de Rancagua, Rengo, San Fernando y Pichilemu, con un promedio de 30 participantes por jornada. Los contenidos a desarrollar en el taller se agruparon en dos módulos principales de forma paralela, al cual accedían los participantes según sus intereses. El módulo 1 se centró en temáticas de gestión de proyectos, abordando contenidos como: Formulación de proyectos e iniciativas ligadas al arte y las cultura (etapas y diseño), formas de financiamiento de proyectos artístico-culturales, experiencias exitosas en formulación de proyectos e iniciativas artístico-culturales, práctico: creación de un proyecto cultural por organización. El módulo 2 se focalizó en contenidos de difusión y marketing cultural, con temáticas de: Herramientas básicas de comunicación, difusión y marketing de iniciativas culturales de base comunitaria, Herramientas digitales y virtuales para la difusión, Protocolos en la elaboración de material de difusión, Experiencias exitosas de difusión y marketing de proyectos e iniciativas artístico-culturales, Práctico: análisis de material gráfico de difusión.
Palabras clave: cultura comunitaria, organizaciones culturales comunitarias, iniciativas culturales comunitarias, financiamiento, proyectos culturales comunitarios.

Metodología: expositiva, participativa

Productos: jornada de capacitación, informes de resultados

Localización: Región de O’Higgins, comunas de Rancagua, Rengo, San Fernando y Pichilemu
Fondo de Solidaridad e Inversión Social – FOSIS
2015
Capacitación a Equipo de Trabajo del Programa Familias, Seguridades y Oportunidades de FOSIS
Jornada de capacitación que buscó favorecer, por medio de una metodología teórico – práctica, el desarrollo de técnicas y condiciones laborales que promuevan el trabajo en equipo, el conocimiento personal, y el establecimiento de vínculos nutricios en el equipo de trabajo del Programa Familias, Seguridades y Oportunidades de FOSIS, con objeto de disminuir el stress y propiciar una mayor motivación y compromiso hacia el trabajo, así como de mejorar sus habilidades comunicacionales.
Palabras clave: trabajo en equipo, habilidades comunicacionales,
autocuidado.

Metodología: expositiva, participativa

Productos: jornada de capacitación, informes de resultados

Localización: Región de Valparaíso
Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Región de la Araucanía
2014
Servicio de capacitación en financiamiento del sector privado para proyectos culturales
Realización de 3 talleres de 8 hrs cronológicas enfocados a entregar herramientas a gestores y emprendedores culturales para la gestión de proyectos mediante financiamiento del sector privado, ejecutados en las comunas de Angol, Padre Las Casas y Villarrica.
Palabras clave: capacitación, cultura patrimonio cultural,
financiamiento cultural, modalidades de financiamiento desde el sector privado, diseño y postulación de proyectos,
intercambio y asociatividad, consumo cultural, desarrollo local,
identidad cultural.

Metodología: expositiva, participativa

Productos: realización de 3 talleres

Localización: Región de la Araucanía
Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Región de la Araucanía
2014
Capacitación a dirigentes y vecinos de Barrio El Llano – Pueblo de Indios, San Vicente de Tagua Tagua
Capacitación a dirigentes y vecinos del Barrio El Llano- Pueblo de Indios, Escuela de Líderes, de la comuna San Vicente de Tagua Tagua. Mediante 5 jornadas de continuidad se transfirieron capacidades a dirigentes y vecinos del barrio, en temáticas de asociatividad, liderazgo, trabajo en equipo, elaboración de proyectos, financiamiento para proyectos sociales, entre otros, en el marco del Programa Recuperación de Barrios.
Palabras clave: capacitación, cultura patrimonio cultural,
financiamiento cultural, modalidades de financiamiento desde el sector privado, diseño y postulación de proyectos,
intercambio y asociatividad, consumo cultural, desarrollo local,
identidad cultural.

Metodología: expositiva, participativa

Productos: jornadas de capacitación, informe de resultados

Localización: Región de O´Higgins